| https://web.unican.es/campuscultural | 28/03/2023 22:00:00 | UNA HABITACIÓN PROPIA: MUJERES EN LA LITERATURA
''Leer o no leer a mujeres. Brevísima historia de la misoginia en la literatura'', a cargo de Carmen G. de la Cueva. Periodista, escritora y editora.
Aplicar la perspectiva de género en la literatura nos lleva, por una parte, a identificar las experiencias y contribuciones de las mujeres a la literatura, pero también el análisis de cómo el género como construcción social y cultural se representa e influye en las distintas obras y, de forma más general, en la historia de la literatura. | Leer o no leer a mujeres. Brevísima historia de la misoginia en la literatura | 19:00 | Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo UC | | |
| https://web.unican.es/unidades/ecocampus/campus-saludable/ucsaludable | 28/03/2023 22:00:00 | La Universidad de Cantabria continúa con su campaña por una Universidad Saludable (#UCsaludable).
Esta iniciativa se inserta en el marco de trabajo junto a la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), con el objetivo de promocionar la salud en las universidades españolas fomentando la creación de entornos que promuevan el bienestar de las personas.
A partir del día de las Universidades Saludables, que se celebra en octubre, la UC continúa con el reparto de fruta ecológica en los distintos centros a lo largo del curso. | Día #UCsaludable | 10:00 | E.T.S.I Industriales y Telecomunicaciones | | |
| https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegt2FnG13ZNFPJNzO1DvHOJzg2bfVkFE1FPSb_BIpD4LkBsw/viewform | 28/03/2023 22:00:00 | SEMINARIO INTERNACIONAL LIDERAZGO SISTÉMICO Y EDUCACIÓN 4.0 con OTTO SCHARMER
Catedrático y profesor titular en la Sloan School of Management del MIT. Cofundador del Presencing Institute. Presidente del programa IDEAS Global Challenge para la innovación intersectorial. El Prof. Scharmer es uno de los más influyentes pensadores sistémicos de nuestro tiempo, autor de varios libros sobre liderazgo devenidos best-sellers y creador de la Teoría U. , referente mundial en innovación y cambio organizacional y social, así como un catalizador de movimientos de transformación sistémica global en múltiples niveles y sectores. | Seminario Internacional | Masterclass Miércoles 29 de 19:45 a 22:00- Taller | Aula Magna de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos | | |
| www.unican.es/mujeryciencia | 28/03/2023 22:00:00 | El Instituto de Física de Cantabria (IFCA) se desplaza a tu centro educativo para impartir un seminario sobre diversas ramas de la física. Charlas:
- Científic@s en el cine y la televisión.
- A hombros de gigantas.
Dirigido a alumnado de Primaria y Secundaria.
Actividad incluida en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuya campaña está coordinada por la UCC+I de la Universidad de Cantabria. | Expandiendo la ciencia | | | | |
| https://eunice-university.eu/wp-content/uploads/2023/01/Workshop-for-multifunctional-materials-submission-guidelines.pdf | 28/03/2023 22:00:00 | Abierto el plazo para el envío de abstracts para el "Workshop on Multi-functional Materials", organizado por el Instituto Internacional de Materiales de las Universidades EUNICE Université Politechnique Haut-de-France y Université de Mons, que tendrá lugar del 27 al 29 de junio en Valenciennes (Francia). | Workshop de materiales multi-funcionales | 9 h. | Technopark, Université Polytechnique Hauts-de-France – IMTD Building, Valenciennes, France (on-site) | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 28/03/2023 22:00:00 | Profesores: Guillermo Balbona, María Eugenia Fernández, Guillermo Martínez, Eduardo Obradó y Nacho Solana.
Consta de cinco sesiones de lunes a viernes (del 17 al 21 de abril) de 9:30 a 13:30 horas, en Sala de Conferencias. Edificio Tres Torres. Torre A. Planta 0.
Los objetivos generales del curso:
Ofrecer un estudio sobre distintas cuestiones relativas al arte cinematográfico en el contexto de la actual “era audiovisual”.
Aportar una visión plural y heterogénea sobre el fenómeno del cine desde diferentes perspectivas: histórico-artística, tecnológica, educativa, periodística y jurídico-económica.
Proponer nuevos campos de discusión al debate sobre la posición del cine en la denominada “civilización de la imagen”. | Curso. El cine en la sociedad de la imagen: una mirada interdisciplinar | 9:30h | Sala de Conferencias. Edificio Tres Torres. Torre A. Planta 0 | | |
| https://web.unican.es/unidades/escuela-infantil/matricula-y-reserva-de-plaza/informacion-de-matricula-2023-2024 | 28/03/2023 22:00:00 | La Escuela Infantil ha abierto el periodo de solicitud de plaza para el curso 2023-2024 que irá desde el día 13 de marzo hasta el 21 de abril ambos incluidos. | Apertura de periodo de solicitud de plaza para el curso 2023-2024 de la Escuela Infantil | desde las 9.00 horas | a traves de la dirección web que se adjunta | | |
| | 28/03/2023 22:00:00 | La muestra repasa visualmente la trayectoria de la Universidad de Cantabria en sus 50 años de vida. Recoge documentación gráfica así como ejemplos del patrimonio cultural universitario acumulado desde los orígenes de la educación superior en Cantabria.
La exposición permanecerá abierta, de lunes a sábado y de 19 a 21 horas, hasta el 14 de junio. | Exposición 50UC - Tan solo el principio. | De 19 a 21 horas, de lunes a sábado. | Sala de Exposiciones del Paraninfo de la Universidad de Cantabria | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 29/03/2023 22:00:00 | "One Health: Un viaje hacia la integración de la salud", a cargo de María del Carmen Fariñas Álvarez. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Dpto. de Medicina y Psiquiatría, UC.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término “One Health” "Una Sola Salud" como un planteamiento integrado y unificador para equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. “One Health” es un concepto que reconoce que la salud de las personas está estrechamente relacionada con la de los animales y nuestro entorno común. | Biotecnología para todo(s) | 20:00 | Sala Fray Antonio de Guevara (Paraninfo UC) | | |
| https://web.unican.es/centros/ciencias/Paginas/Jornada-de-Empleo-y-Practicas-2023.aspx | 29/03/2023 22:00:00 | VI Jornada de Prácticas y Empleo. Facultad de Ciencias 2023
El 30 de marzo celebramos en la Facultad de Ciencias la Jornada de Prácticas y Empleo, que como siempre servirá de punto de encuentro entre las oportunidades y el talento.
La jornada se desarrolla de dos sesiones, una de mañana y otra de tarde, en formato presencial y on-line, con el fin de conectar con los más de 800 estudiantes de la Facultad.
La inscripción de las empresas es gratuita, aunque es posible colaborar económicamente con una pequeña aportación. En caso de que se agote el aforo, tendrán prioridad las empresas colaboradoras, y se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
En 2022 reunimos a más de 40 empresas. Esperamos que este año 2023 superemos esa cifra. | Encuentro con Empresas | 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 | Facultad de Ciencias | | |
| | 29/03/2023 22:00:00 | El jueves 30 de marzo tendrá lugar una presentación por parte de los alumnos senior Vicente Bengochea y Eugenio Gómez sobre su experiencia en el desarrollo de los Trabajos Fin de Programa que han realizado. | Jueves del Senior | 19:30 | Sala de conferencias del Edificio Tres Torres (Torre A), planta 0. | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 30/03/2023 22:00:00 | La medicina de las tres "P": conoce Cohorte Cantabria, a cargo de Marta Alonso y Marcos López.
El Café Científico es un espacio en el que acercamos las ciencias a la sociedad de una forma grata y amigable. A través de una presentación breve y atractiva se estimula el debate sobre ciencias, tecnología, cultura y sociedad. Los diferentes temas son expuestos de una manera relajada, divertida y amena por investigadoras e investigadores, que tratarán de resolver dudas y atender a los comentarios, creando una experiencia interactiva y sobre todo cercana. Desde el IFCA pretendemos que cualquier persona con algún interés en la ciencia tenga la oportunidad de conocer e interactuar con profesionales de distintas áreas del conocimiento. | La medicina de las tres "P": conoce Cohorte Cantabria | 20:00h | Café de las Artes | | |
| https://web.unican.es/unidades/ecocampus/campus-saludable/ucsaludable | 03/04/2023 22:00:00 | La Universidad de Cantabria continúa con su campaña por una Universidad Saludable (#UCsaludable).
Esta iniciativa se inserta en el marco de trabajo junto a la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), con el objetivo de promocionar la salud en las universidades españolas fomentando la creación de entornos que promuevan el bienestar de las personas.
A partir del día de las Universidades Saludables, que se celebra en octubre, la UC continúa con el reparto de fruta ecológica en los distintos centros a lo largo del curso. | Día #UCsaludable | 10:00 | Facultad de Medicina | | |
| | 04/04/2023 22:00:00 | Teresa Díaz de Terán López defiende su tesis doctoral titulada “Factores estructurales predictores de eficacia de los dispositivos de avance mandibular en la apnea obstructiva del sueño. La importancia del torus mandibular”, dirigida por la doctora Mónica González Martínez. | Defensa tesis doctoral Teresa Díaz de Terán López | 12:00 | Salón de Grados de la Facultad de Medicina de la UC | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 16/04/2023 22:00:00 | ESCRITORA Y LECTORAS: INTERTEXTUALIDADES EN LA LITERATURA MILLENNIAL
"La muerte de la lectora", conferencia a cargo de Luna Miguel, poeta, periodista, editora y escritora.
Con motivo del día del libro, desde el Aula de Letras se propone un ciclo titulado “Escritoras y Lectoras: Intertextualidades en la Literatura Millennial”, con el objetivo de que las escritoras Luna Miguel, Laura Ferrero y Marta San Miguel nos hablen de aquellas obras que han marcado su literatura. Se trata de un ejercicio de análisis en el que las escritoras interrogan su propio trabajo en busca de otras voces que las han precedido y que han contribuido de diversas formas a su singular manera de reflexionar sobre el mundo. | La muerte de la lectora | 19:30h | Sala Fray Antonio de Guevara (Paraninfo UC) | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 17/04/2023 22:00:00 | ESCRITORA Y LECTORAS: INTERTEXTUALIDADES EN LA LITERATURA MILLENNIAL
"Tras los pasos de Raymond Carver", conferencia a cargo de Laura Ferrero, escritora, periodista y editora.
Con motivo del Día del Libro, desde el Aula de Letras se propone un ciclo titulado “Escritoras y Lectoras: Intertextualidades en la Literatura Milllennial”, con el objetivo de que las escritoras Luna Miguel, Laura Ferrero y Marta San Miguel nos hablen de aquellas obras que han marcado su literatura. Se trata de un ejercicio de análisis en el que las escritoras interrogan su propio trabajo en busca de otras voces que las han precedido y que han contribuido de diversas formas a su singular manera de reflexionar sobre el mundo. | Tras los pasos de Raymond Carver | 19:30h | Sala Fray Antonio de Guevara (Paraninfo UC) | | |
| | 17/04/2023 22:00:00 | Lectura de la Tesis Doctoral presentada por Elaine Millar, del Programa de Doctorado en Geografía e Historia, titulada: “La influencia de la investigación lingüística en la enseñanza del inglés: El caso de los verbos frasales y preposicionales”, y dirigida por las doctoras María del Carmen Camus Camus y Julia Teresa Williams Camus. | Defensa de Tesis doctoral Dña. Elaine Millar | 10:30 h. | Aula Multimedia de la Escuela de Doctorado | | |
| https://web.unican.es/unidades/coie/Paginas/Formacion-Emprendimiento.aspx | 18/04/2023 22:00:00 | ¿Te gustaría aprender el proceso de creación de una empresa, en un lenguaje claro y sencillo?
¿Quieres averiguar si esa idea que tienes, es viable y rentable?
¿Estás pensando en crear tu propio puesto de trabajo o ampliar tu formación?
¿Te atreves a descubrir si hay un empresario o empresaria en ti?
¿Te has planteado presentarte a los PREMIOS UCEM (Premios al Emprendedor de la UC) 2023?
Te damos un diploma de asistencia | Taller "¿Te has planteado emprender?" | 11,30 a 13,30 | Edificio Tres Torres, Torre A, planta 1ª, aula Colungatta | | |
| | 20/04/2023 22:00:00 | Julio García-Maribona López-Sela defiendes su tesis doctoral titulada “Análisis numérico de morfodinámica en perfiles de playa durante eventos episódicos con CFD”, dirigida por los doctores Javier López Lara y Íñigo Losada Rodríguez. | Defensa tesis doctoral Julio García-Maribona López-Sela | 11:00 | Auditorio del Instituto de Hidráulica Ambiental de la UC (PCTCAN) | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 23/04/2023 22:00:00 | VIAJEROS DEL ESPÍRITU
''Un recorrido alrededor de la literatura de viajes'', Carlos Nieto Blanco, Universidad de Cantabria.
En el ámbito espiritual, en el sentido amplio que se da a este término en el pensamiento moderno, la noción de viaje tiene un papel destacado. La búsqueda de sentido se aventura por territorios problemáticos y poco explorados. Hay peregrinaciones del alma que abren rutas arriesgadas y fascinantes, o que se extravían. Se abordará un género literario tan sugerente como el relato de viajes, en compañía de clásicos de la literatura universal. El viaje es una potente metáfora de la vida humana y la enriquece con hallazgos inesperados, con encuentros iluminadores, con horizontes desconocidos. | Un recorrido alrededor de la literatura de viajes | 19:30 | Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo UC | | |
| https://web.unican.es/unidades/ecocampus/campus-saludable/ucsaludable | 24/04/2023 22:00:00 | La Universidad de Cantabria continúa con su campaña por una Universidad Saludable (#UCsaludable).
Esta iniciativa se inserta en el marco de trabajo junto a la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), con el objetivo de promocionar la salud en las universidades españolas fomentando la creación de entornos que promuevan el bienestar de las personas.
A partir del día de las Universidades Saludables, que se celebra en octubre, la UC continúa con el reparto de fruta ecológica en los distintos centros a lo largo del curso. | Día #UCsaludable | 10:00 | E.P.I. de Minas y Energía | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 24/04/2023 22:00:00 | VIAJEROS DEL ESPÍRITU
''Bach: todo viaje es un regreso'', Javier Ordóñez Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid.
En el ámbito espiritual, en el sentido amplio que se da a este término en el pensamiento moderno, la noción de viaje tiene un papel destacado. La búsqueda de sentido se aventura por territorios problemáticos y poco explorados. Hay peregrinaciones del alma que abren rutas arriesgadas y fascinantes, o que se extravían. Se abordará un género literario tan sugerente como el relato de viajes, en compañía de clásicos de la literatura universal. El viaje es una potente metáfora de la vida humana y la enriquece con hallazgos inesperados, con encuentros iluminadores, con horizontes desconocidos. | Bach: todo viaje es un regreso | 19:30 | Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo UC | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 25/04/2023 22:00:00 | ESCRITORA Y LECTORAS: INTERTEXTUALIDADES EN LA LITERATURA MILLENNIAL
"¿Somos lo que leemos? Las otras manos del lector", conferencia a cargo de Marta San Miguel.
Con motivo del día del libro, desde el Aula de Letras se propone un ciclo titulado “Escritoras y Lectoras: Intertextualidades en la Literatura Milllennial”, con el objetivo de que las escritoras Luna Miguel, Laura Ferrero y Marta San Miguel nos hablen de aquellas obras que han marcado su literatura. Se trata de un ejercicio de análisis en el que las escritoras interrogan su propio trabajo en busca de otras voces que las han precedido y que han contribuido de diversas formas a su singular manera de reflexionar sobre el mundo. | ¿Somos lo que leemos? Las otras manos del lector | 19:30h | Salón de actos. Paraninfo UC | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 25/04/2023 22:00:00 | VIAJEROS DEL ESPÍRITU
''El símbolo del camino en el orden del saber'', Pedro Cerezo Galán, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
En el ámbito espiritual, en el sentido amplio que se da a este término en el pensamiento moderno, la noción de viaje tiene un papel destacado. La búsqueda de sentido se aventura por territorios problemáticos y poco explorados. Hay peregrinaciones del alma que abren rutas arriesgadas y fascinantes, o que se extravían. Se abordará un género literario tan sugerente como el relato de viajes, en compañía de clásicos de la literatura universal. El viaje es una potente metáfora de la vida humana y la enriquece con hallazgos inesperados, con encuentros iluminadores, con horizontes desconocidos. | El símbolo del camino en el orden del saber | 19:30 | Sala de grados. Facultad de Derecho | | |
| https://web.unican.es/campuscultural | 27/04/2023 22:00:00 | El Café Científico es un espacio en el que acercamos las ciencias a la sociedad de una forma grata y amigable. A través de una presentación breve y atractiva se estimula el debate sobre ciencias, tecnología, cultura y sociedad. Los diferentes temas son expuestos de una manera relajada, divertida y amena por investigadoras e investigadores, que tratarán de resolver dudas y atender a los comentarios, creando una experiencia interactiva y sobre todo cercana. Desde el IFCA pretendemos que cualquier persona con algún interés en la ciencia tenga la oportunidad de conocer e interactuar con profesionales de distintas áreas del conocimiento. | Quedan menos de 365 días para la próxima inteligencia artificial, a cargo de Nerea Luis. | 20:00h | Café de las Artes | | |
| https://web.unican.es/unidades/ecocampus/campus-saludable/ucsaludable | 02/05/2023 22:00:00 | La Universidad de Cantabria continúa con su campaña por una Universidad Saludable (#UCsaludable).
Esta iniciativa se inserta en el marco de trabajo junto a la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), con el objetivo de promocionar la salud en las universidades españolas fomentando la creación de entornos que promuevan el bienestar de las personas.
A partir del día de las Universidades Saludables, que se celebra en octubre, la UC continúa con el reparto de fruta ecológica en los distintos centros a lo largo del curso. | Día #UCsaludable | 10:00 | E.T.S. de Náutica | | |
| https://web.unican.es/unidades/ecocampus/campus-saludable/ucsaludable | 10/05/2023 22:00:00 | La Universidad de Cantabria continúa con su campaña por una Universidad Saludable (#UCsaludable).
Esta iniciativa se inserta en el marco de trabajo junto a la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), con el objetivo de promocionar la salud en las universidades españolas fomentando la creación de entornos que promuevan el bienestar de las personas.
A partir del día de las Universidades Saludables, que se celebra en octubre, la UC continúa con el reparto de fruta ecológica en los distintos centros a lo largo del curso. | Día #UCsaludable | 10:00 | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | | |
| https://web.unican.es/centros/minas/Documents/seccion1/CARTEL%20V%20FERIA%20DE%20MINERALES%20Y%20F%c3%93SILES_CANTABRIA%202023.jpg | 11/05/2023 22:00:00 | Tras el éxito de la edición pasada, la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de Torrelavega organiza la V Feria de Minerales y Fósiles - Torrelavega 2023, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de mayo de 2023 en dicho centro. La Feria contará con 11 expositores especialistas venidos de diversos puntos de España y Portugal, pudiendo adquirirse tanto piezas de excepcional belleza, ideales para coleccionistas, como muestras para potenciar la afición por la geología y la mineralogía entre los más pequeños. La Feria contará además con diversas actividades complementarias, tales como visitas y talleres, siendo una propuesta ideal para toda la familia. | V Feria de Minerales y Fósiles - Torrelavega 2023 | Viernes: 17:00 a 20.45. Sábado: 10:00 a 14.00 y 1 | Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. | | |
| https://web.unican.es/centros/minas/anuncios/detalle?num=261 | 20/05/2023 22:00:00 | Las Jornadas de Minería y Energía comprenden ponencias de índole minera y energética. En le presente edición, se centrarán en el aprovechamiento sostenible de recursos minerales a nivel nacional, más concretamente del estroncio, el estaño y el níquel, a través del análisis de los proyectos Montevive, Oropesa y Aguablanca. Las conferencias de temática energética se centrarán en el presente y el futuro de la energía nuclear, contando con ponencias relativas a labores de mantenimiento en centrales, el papel de la energía nuclear en los mercados del futuro, y el proyecto ITER. | IX Jornadas de Minería y Energía | 16.30 a 17.30 y 17.45 a 18.45 | Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. | | |
| | | | | | | | |
| | | | | | | | |