​​​​​​​​​​Actividades 2015

 Reunión del Comité Asesor de RSU

El 21 de diciembre de 2015 se ha reunido el Comité Asesor de RSU para la presentación de la III Memoria de Responsabilidad Social Universitaria de la UC.

La reunión ha tenido lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho a las 13:00 horas.

  "Ni un paso atrás: una visión desde el cine"

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 


27 de noviembre de 2015 en el Salón de actos de la E.T.S. de Náutica

Programa




19:30 h. Proyección del Documental "Con la pata quebrada" de Diego Galán

20:45 h. MESA REDONDA

Intervienen

  • Diego Galán, Director y Crítico de Cine
  • Olga Sánchez, Profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Cantabria
  • Roberto Junquera, Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud, Gobierno de Cantabria
 

Modera: Mar Marcos, Directora del Área de Igualdad y Política Social de la Universidad de Cantabria.
DSC02007.JPG Diego Galán (Tánger, Marruecos, 1946) es crítico y director de cine, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián entre 1986 y 1989 y, posteriormente, entre los años 1995 y 2000. "Con la pata quebrada" es un documental de 2012, en el que Diego Galán trata de plasmar la evolución de la mujer a lo largo del siglo XX, desde 1931 hasta la actualidad. Este largometraje, tomando como punto de partida el refrán "La mujer casada y honesta, con la pata quebrada y en casa", trata de ofrecer por medio de fotogramas de más de 180 películas españolas una comparación de la imagen de la mujer en las distintas etapas de nuestra historia.
El documental es narrado de manera cronológica, repasando la figura de la mujer en las distintas etapas de la historia española. De la mujer libre e independiente y participativa en la vida pública de los años de la II República; la reclusión de la mujer en una vida estrechamente familiar como ama de casa, dedicada a la crianza de los hijos durante el Franquismo; la liberación sexual y la llegada de los destapes al cine, la utilización de la mujer como simple objeto sexual para las mentalidades castradas de la época con la llegada de la Transición Democrática; finalmente, después vendría la llegada de la mujer al trabajo y la liberación de la mujer, recuperando el sitio al que verdaderamente pertenece en la sociedad.


 Conferencia: "Padres, hijos y viceversa"
jmdelcampo 13 06 2015 (26).JPG

La conferencia 'Padres, hijos y viceversa' que el juez de menores de Granada Emilio Calatayud impartió el pasado sábado, llenó por completo el aforo del Salón de Actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria. El acto fue convocado por el Área de Igualdad y Política Social del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión de la UC junto con la Asociación Cántabra de Ayuda al Toxicómano (ACAT).

La vicerrectora de Cultura, Participación y Difusión, Elena Martín Latorre, tomó la palabra en el acto para dar la bienvenida a los asistentes y agradecer a la presidenta de ACAT, Gema Solís, la propuesta de esta actividad, que "consideramos del mayor interés, al tiempo que encaja a la perfección en la Política Social de la Universidad de Cantabria".

"En la Universidad tenemos unos trece mil estudiantes, trece mil jóvenes detrás de los cuales pueden ustedes hacer el cálculo de las familias, de los 'padres y madres' que hay. Pero no se ha tratado solo de una cuestión de política social interna, sino de un ejercicio de Responsabilidad Social Universitaria, dirigido al conjunto de la población", añadió la vicerrectora.

 En este sentido, Martín Latorre destacó la trayectoria de ACAT por "el trabajo que vienen realizando con esos colectivos a los que la sociedad generalizadamente no entiende, con frecuencia rechaza o margina, y no apoya de forma suficiente en sus necesidades".

jmdelcampo 13  06 2015 (50).JPG

Emilio Calatayud es abogado y escritor. Cuando tenía trece años su padre le internó en un colegio con fama de estricto, experiencia que le marcó profundamente y orientó su futura especialización profesional como juez de menores, destino que ejerce en Granada desde finales de los años 80. Es famoso por aplicar sentencias curiosas basadas en la educación más que en el mero castigo, muchas de las cuales recopiló en su libro 'Mis sentencias ejemplares' (2008).


  Mujeres en la ciencia

PARTICIPANTES:

  • Marie Françoise Roy, Profesora Emérita de Matemáticas en la Universidad de Rennes 1 (Francia)

  • Marian Ros, Profesora de Investigación en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)

  • Teresa Estrada, Investigadora del Laboratorio Nacional de Fusión (CIEMAT, Madrid)


2.JPG

LAUDATIO de Teresa Barriuso a cargo de Alberto Ruiz Jimeno, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Instituto de Física de Cantabria (IFCA).

MODERADOR: Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor.

Si lo desea, puede ver el PowerPoint presentado durante la mesa redonda, o bien, acceder a la noticia publicada en la web de la Universidad de Cantabria desde aquí.

Acceda también al discurso de Marie-Françoise Roy en su investidura como Doctora Honoris Causa.


  Programa "Alummni Distinguidos", Elena Madrazo

La Diplomática Elena Madrazo Hegewisch, licenciada en Historia por la UC, ha ingresado en el programa"Alumni"-Distinguidos de la UC.

Programa Alumni, Elena Madrazo.jpg

La directora del Área de Igualdad y Política Social, Mar Marcos, hace la laudatio de la jornada, celebrada el lunes 15 de Diciembre de 2014.


Acceda a la noticia desde aquí:

http://web.unican.es/noticias/Paginas/2014/diciembre/Elena-Madrazo-Lo-m%C3%A1s-%C3%BAtil-de-la-Universidad-fue-aprender-a-aprender.aspx